Mauricio Celedón realizará charla abierta sobre ‘Teatro del Silencio’

Mauricio Celedón, uno de los más decisivos renovadores de la escena nacional chilena -por allá por los noventa- dictará una charla abierta dirigida especialmente a artistas, gestores culturales, estudiantes y otros interesados en conocer su trabajo con el ‘Teatro del Silencio’; y que tendrá lugar este domingo (29 de diciembre) en el Sindicato de Actores de Chile, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131. La actividad, que se inserta en las acciones que realizará el creador, en el marco del proyecto “Santiago es mío”, ha sido impulsada por la Intendencia de la Región Metropolitana, financiada por el Gobierno Regional Metropolitano y vehiculizado por el Consejo Nacional de la Cultura de las Artes de la Región Metropolitana, en colaboración con Sidarte.
El proyecto en cuestión («Santiago es mío») “invita a los municipios, centros culturales, artistas, gestores, organizaciones comunitarias, encargados de cultura y colectivos, a fortalecer la identidad y el capital cultural de la región, a través de acciones orientadas a la formación de audiencias y a la creación de redes asociativas que visibilicen los elementos culturales identitarios de la región”.
La compañía ‘Teatro del Silencio’ –por su parte- que reúne actores, mimos, bailarines, músicos, acróbatas y plásticos con fuerte énfasis en el teatro gestual y la emoción (en claro intento por articular el mimo lírico de Marcel Marceau y el dramático de Étienne Decroux, instalándos en el concepto de gran espectáculo o teatro total inpiración de la experiencia como actor de Celedón en el Théâtre du Soleil de Ariane Mnouchkine), fue fundada en Santiago de Chile en 1989 por Mauricio Celedón; quien, luego de su breve paso formativo por la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y habiendo partido a París, retornaba circunstancialmente a Chile.
Con el ‘Teatro del Silencio’ Celedón, en efecto, contribuyó decididamente –haciendo escuela- a la potente renovación del teatro nacional chileno, en conjunto con los trabajosa de Andrés Pérez Araya (La Negra Ester) y Andrés del Bosque (Las siete vidas del Tony Caluga), a partir de célebres montajes como Transfusión(1990), Ocho horas y Malasangre o las mil y una noche del poeta(1991), Taca-taca mon amour (1993), Alice underground(1999), principalmente.
Doctor Depertutto, uno de los los espectáculos presentados por esta el ‘Teatro del Silencio’ en 2014.

Comment