La gran gala del teatro español: Los XIX Premios Max de las Artes Escénicas
La XIX edición de los Premios Max, la gran gala del Teatro español, -que hizo sonrojar a los políticos de turno por los refugiados y los titiriteros de Madrid- dejó los siguientes ganadores, los que han sido elegidos por los miembros de la Académia de las Artes Escénicas de España que han emitido voto a través de la web oficial de los premios:
Mejor espectáculo de teatro
La piedra oscura– Lazona Films, S.L., Centro Dramático Nacional
Mejor espectáculo de danza
En el desierto- Losdedae
Mejor espectáculo musical
L’Anguet lleig– Albena Produccions, S.L, Escalante Centre Teatral (Diputació de València)
Mejor espectáculo infantil o familiar
Pinoxxio– Ananda Dansa
Mejor espectáculo revelación
Danzad malditos- Malditos
Mejor producción privada de Artes Escénicas
Teatro de la Ciudad, S.L.- Antígona, Edipo Rey y Medea
Mejor autoria teatral
Alberto Conejero-La piedra oscura
Mejor autoría revelación
Víctor Sánchez Rodríguez- Nosotros no nos mataremos con pistolas
Mejor adaptación o versión de obra teatral
Lluís Pasqual- El rei Lear
Mejor composición musical para espectáculo escénico
Pep Llopis- Pinoxxio
Mejor coreografía
Rosángeles Valls y Toni Aparisi- Pinoxxio
Mejor dirección de escena
Pablo Messiez- La piedra oscura
Mejor diseño de espacio escénico
Elisa Sanz- La piedra oscura
Mejor diseño de vestuario
Pascual Peris- Pinoxxio
Mejor diseño de iluminación
Paloma Parra- La piedra oscura
Mejor actriz protagonista
Aitana Sánchez-Gijón- Medea
Mejor actor protagonista
Pepe Viyuela- Rinoceronte
Mejor actriz de reparto
Julieta Serrano- Ninette y un señor de Murcia
Mejor actor de reparto
Joaquín Notario- El alcalde de Zalamea
Mejor bailarina principal
Ana Luján- Pinoxxio
Mejor bailarín principal
Toni Aparisi-Pinoxxio
Mejor elenco o intérprete solista de danza
Paloma Calderón, Sara Canat, Ester Garijo, Miguel Machado y Cristina Maestre- Pinoxxio
¿Qué son los Premios MAX?
Los Premios Max de las Artes Escénicas©, fueron creados en 1998 por la Sociedad General de Autores y Editores, con el fin de premiar y reconocer la labor de los profesionales y la calidad de las producciones más destacadas del año en el ámbito de las Artes Escénicas..
Los objetivos de estos premios son:
– Reconocer el trabajo realizado de creadores, intérpretes y productores
– Alcanzar la máxima difusión de los trabajos más destacados en la pasada temporada.
– Lograr la máxima implicación de la sociedad en estrecha colaboración con el sector profesional, los agentes culturales, públicos y privados.
El carácter itinerante y la elección de espacios emblemáticos para la Gala de los Premios Max© representan una de las señas de su indiscutible singularidad. Así, cada año, estos premios viajan con su equipaje festivo y espectacular de una comunidad autónoma a otra como metáfora de las giras de las compañías de teatro y danza, convirtiendo a las artes escénicas en un arte vivo y activo en nuestro país, y un referente importantísimo de nuestra riqueza cultural
COMITÉ ORGANIZADOR
La Fundación SGAE designa el Comité Organizador, que es el órgano ejecutivo de los Premios Max© encargado de establecer el reglamento de cada edición y velar por su estricto cumplimiento. Desde 2012, integran el Comité Organizador los autores Ana Diosdado, Ramón Barea, Mariano Marín, Miguel Murillo, Carme Portaceli, Ricard Reguant, Juan Carlos Rubio, Manuel Segovia, Rosángeles Valls y Antonio Onetti, presidente de la Fundación SGAE.
EL PROCESO DE LOS PREMIOS MAX DE LAS ARTES ESCÉNICAS:
CATEGORÍAS
Los Premios Max© están integrados por diecinueve categorías a concurso, cuyos candidatos, finalistas y ganadores son elegidos por diferentes jurados, y tres premios especiales, designados directamente por el Comité Organizador. (El desarrollo de cada una de las categorías se encuentra en el reglamento correspondiente a la edición vigente.)
Categorías a concurso
2.1. Mejor espectáculo de teatro
2.2. Mejor espectáculo de teatro musical
2.3. Mejor espectáculo de danza
2.4. Mejor espectáculo infantil
2.5. Mejor espectáculo revelación
2.6. Mejor autoría teatral
2.7. Mejor autoría revelación
2.8. Mejor adaptación o versión teatral
2.9. Mejor composición musical para espectáculo escénico
2.10. Mejor coreografía
2.11. Mejor dirección de escena
2.12. Mejor diseño de escenografía
2.13. Mejor diseño de vestuario
2.14. Mejor diseño de iluminación
2.15. Mejor actriz
2.16. Mejor actor
2.17. Mejor intérprete femenina de danza
2.18. Mejor intérprete masculino de danza
2.19. Mejor empresa o producción privada de artes escénicas
Categorías especiales
2.20. Premio Max de honor
2.21. Premio Max al aficionado de las artes escénicas
2.22. Premio Max a la contribución a las artes escénicas
COMISIONES Y JURADOS
Los Premios Max©, desde 2013, cuentan un nuevo procedimiento de selección de categorías a concurso, que constará de varias fases:
Fase previa: Periodo de inscripción y corrección de datos.
Fase 1: Selección de candidatos.
Fase 2: Selección de finalistas.
Fase 3: Selección de ganadores.
Así, los candidatos son elegidos por tres comisiones territoriales (Madrid, Cataluña y Comunidades), un jurado de finalistas y un jurado de ganadores, todos ellos integrados por profesionales de diferentes especialidades.
LA GALA
Desde su creación, los Premios Max© se han caracterizado por la originalidad de la gala de entrega, siendo de temática diferente cada año, y por su carácter itinerante, que hace que cada edición sea acogida por una nueva ciudad que le aporte un aroma especial. Han sido Escenario Max las siguientes ciudades: Barcelona, Sevilla, Bilbao, Valencia, Vigo, Zaragoza, Guadalajara, Las Palmas de Gran Canaria y Córdoba, convirtiéndose cada una de ellas en la capital anual de las Artes Escénicas. De forma excepcional y eventual, Madrid ha acogido la ceremonia durante varias ediciones seguidas (2012-2014), pero muy pronto los Max volverán a subir a la carreta, emulando a los cómicos de la legua y retomarán su esencia ambulante.
En todas las ediciones se ha contado con directores y autores de reconocido prestigio, que han cuidado muy especialmente el ritmo y la calidad y que han concebido la gala como un verdadero espectáculo escénico – televisivo en el que la entrega de los galardones se intercala con escenas de teatro, música y danza. Lluís Pasqual, Borja Ortiz de Gondra, Comediants, Carles Alberola, Emilio Aragón, Fernando Bernués, Ramón Oller, Piti Español, Paco Mir, Sergi Belbel, Calixto Bieito, Sol Picó, José María Roca, Yllana, Ernesto Caballero, Juan Carlos Rubio, Olga Margallo, Antonio Muñoz de Mesa, Yolanda García Serrano y Mariano de Paco Serrano, han sido los encargados de dirigir y escribir las primeras diecisiete galas Max. (Para más información ver sección Historia de los Max.)
Contamos anualmente con la colaboración especial de TVE que retransmite la ceremonia en directo a través de La 2 y el Canal Internacional de TVE y en streaming a través del canal interactivo «rtve en directo». Asimismo, en la sección de «televisión a la carta» de rtve.es se puede acceder a las galas emitidas en los últimos años.
Además, la Gala ofrece una ocasión excepcional para celebrar y rendir homenaje al sector de las artes escénicas en cada uno de los territorios Max. ¿Cómo? Incorporando a sus protagonistas en la Gala y con la entrega de los famosos Maximinos de Honor. El acto de entrega de los Maximinos de Honor fue instituido con el propósito de ofrecer a las Escenarios Max la posibilidad de homenajear a personajes o instituciones locales que hayan destacado en el sector de las artes escénicas. Este acto de carácter íntimo se celebra el mismo día de la gala por la mañana y consiste en la entrega de los Maximinos de Honor a los profesionales o entidades elegidas como reconocimiento a su trayectoria o contribución a las Artes Escénicas. Asimismo, en ese mismo evento se entregan los Maximinos reservados a los finalistas de cada edición, que tienen un primer y relajado encuentro antes de la gala vespertina en la que compiten por el codiciado Max en cada una de las categorías.
Gala completa en TV a la Carta de RTVE
Comment