
La Zona Kubik (LZK)
En septiembre cumple 5 años dee este exitoso proyecto teatral madrileño: ejemplo de gestión cultural de excelencia y de calidad.
En septiembre cumple 5 años dee este exitoso proyecto teatral madrileño: ejemplo de gestión cultural de excelencia y de calidad.
Es una de demostración fehaciente de la opción por el teatro que tiene este país. De ello dan cuenta los importantes festivales (Almagro, Temporada Alta, Merida, etc), el micro teatro madrileño, la cantidad de premiaciones, de escuelas y talleres, etcétera; así como la importante recepción de importantes espectáculos y aclamados directores que se producen no solo durante el verano, año tras año, pese a la horrible crisis que lo atraviesa de punta a cabo desde 2008.
Y, al mismo tiempo, una demostración palpable de que la gestión cultural en manos de creadores y productores puede resultar enormemente beneficiosa para una ciudad, dado que este proyecto transformó una nave industrial abandonada destinada al reciclaje de papel y cartón ubicada en el extrarradio o periferia sur de la ciudad de Madrid (barrio obrero de Usera), en una impecable salita para 70 butacas en grada, ampliable a 90 butacas a 3 bandas y con un escenario de 8m (boca) x 9m (fondo) y 5m (altura); que pretende, a raíz de ciertas alianzas estratégicas, dar el salto fuera del barrio y de España al mundo. Ya tienen amarradas “unas colaboraciones con el Théâtre Toujours à l’Horizon de Burdeos, se está trabajando con otro de París e incluso les gustaría dar el salto a América”, como señalaron sus responsables no hace mucho al diario El País (Bretín, 2015).
En efecto, LZK es un espacio de teatro contemporáneo en la capital española, gestionado por la productora La Zona, una prolifera productora de cine y teatro creada en 2003 con más de 30 montajes teatrales a la espalda y películas como «Ocho apellidos vascos, donde se desarrollan laboratorios de creación escénica y se exhibe teatro; al mismo tiempo que es una singular apuesta por el teatro (off) independiente, emergente y experimental, una excelente mediación/gestión entre este mundo y las administraciones y empresas mecenas del proyecto:
Ante la nube de propuestas que se presentan de forma caótica en nuestra ciudad en el circuito off, era necesario asentar unas nuevas bases y apostar claramente por la calidad de los nuevos talentos en la creación contemporánea, que son sin lugar a dudas el futuro de la industria teatral de los próximos años. Son muchos los creadores, dramaturgos, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores y directores que han pasado por Kubik como plataforma para poner en pie sus proyectos y muchos de ellos han saltado a espacios de gran prestigio, donde han cosechado éxitos de crítica y público. (http://lazonakubik.com/, 2015).
Es por ello que y tal como señalan sus lineamientos estratégicos:
En LaZonaKubik pretendemos encaminar este trabajo de una manera más clara y eficiente con un proyecto integral que permita alargar los procesos creativos, favoreciendo la investigación y la mejora en la calidad de los espectáculos. Los creadores, desgraciadamente, van de un sitio a otro sin tener la posibilidad de crear su identidad como artistas y fortalecer su carrera. Es necesario promover la consolidación de estos profesionales en un proyecto que les permita desarrollar su potencial y poder compartirlo con otros artistas y, sobre todo, con el público (http://lazonakubik.com/, 2015).
Se trata en definitiva de “un nuevo modelo que combina investigación y calidad en los procesos creativos” en donde “se apuesta por un proyecto que combina laboratorios y producciones propias, con una implicación total tanto del equipo artístico como del equipo de gestión creando un sello sin precedentes en el panorama teatral nacional. Al mismo tiempo desarrollamos una línea de trabajo innovadora en gestión cultural para la creación de nuevos públicos haciendo transparente los procesos creativos” (http://lazonakubik.com/, 2015).
La sala Kubik – llegada y acondicionamiento from LAZONAKUBIK on Vimeo.
En líneas generales uno de los ejes estratégicos de LaZonaKubik apunta, fundamentalmente a: “Apostar por cuatro creadores al año para que desarrollen, a través de laboratorios de artes escénicas, sus proyectos que se producirán terminada la fase de investigación. Estos creadores tendrán una dedicación intensa con el trabajo de creación y al mismo tiempo dinamizarán y expondrán sus actividades al público y al resto de profesionales del sector”. Los creadores seleccionados (residencia artística); por lo demás, son financiados con unos 1500 euros de sueldo durante seis meses y con unos 20 mil para el desarrollo del montaje y los primeros cuatro seleccionados fueron los talentos emergentes de Carlota Ferrer, Julián Fuentes Reta, Antonio Ruz y Lucía Mirandar, no obstante ser conocidos a cierto nivel y haberse presentado en salas consagradas. En esta última fase, los cuatro proyectos son estrenados “convirtiendo el laboratorio y LaZonaKubik en una plataforma de exhibición y difusión de nuevas propuestas emergentes”.
Con ello pretenden:
• Crear un nuevo sello potenciando la identidad de los creadores y consolidando su presencia en los circuitos nacionales e internacionales. Trabajamos en redes sociales y en un canal de vídeos que expone el trabajo en sus diferentes fases con entrevistas y documentales especiales sobre el proyecto. En esta web podrás encontrar todo este material y ofreceremos sesiones abiertas de los laboratorios en tiempo real, vía streaming, para hacer más accesible todo el proyecto. En definitiva, la idea es apostar por un proceso creativo transparente al público.
• Invitar a profesionales nacionales e internacionales para asesorar a los creadores en el proceso de investigación potenciando la calidad de la producción final y el sello creativo del proyecto.
• Establecer vínculos nacionales e internacionales para proponer intercambios artísticos puntuales durante el proceso creativo.
• Buscar colaboraciones con otras instituciones para difundir el proyecto y las producciones en diferentes espacios nacionales e internacionales. (http://lazonakubik.com/, 2015).
Y, finalmente, para llevar a cabo esta importante labor cuentan, indudablemente, con la importante colaboración del Centro Dramático Nacional (CDN) y con la ayuda de CCMM y del Ministerio de Educación Cultura y Deportes (2015) del gobierno español.
Trabajos citados
– Bretín, R. d. (21 de enero de 2015). elpais.com. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de http://cultura.elpais.com/cultura/2015/01/21/actualidad/1421853330_121906.html.
– Canal Cultura Ministerio de Educación Cultura y Deportes. (19 de juio de 2015). Recuperado el 12 de agosto de 2015, de www.youtube.com/watch?v=1qzG-tuD1Wk.
– http://lazonakubik.com/. (agosto de 2015). Recuperado el 12 de agosto de 2015, de http://lazonakubik.com/que-es-lzk/.