Lorca tendrá (¡por fin!) su centro y un merecido homenaje

Por Fco-Javier Alvear. Este 18 de agosto, al cumplirse el 79 aniversario de la desaparición/ejecución de Federico García Lorca -Lorca para los españoles-, el más tristemente célebre detenido desaparecido de la historia de la humanidad (Gibson, 1998), fue completamente diferente -al menos- al de los otros cuatro años anteriores.

Por Fco-Javier Alvear (desde España)

Si pudiera llorar de miedo en una casa sola,
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.
(Oda a Federico García Lorca, Pablo Neruda)

Este 18 de agosto, al cumplirse el 79 aniversario de la desaparición/ejecución de Federico García Lorca -Lorca para los españoles-, el más tristemente célebre detenido desaparecido de la historia de la humanidad (Gibson, 1998), fue completamente diferente -al menos- al de los otros cuatro años anteriores.

En primer lugar y tras una década de retraso en las obras abrió definitivamente sus puertas el Centro Federico García Lorca de Granada, una apertura que, desgraciadamente, no ha estado exenta de polémica pues ha estado marcada por una grave crisis financiera que afecta a la fundación que lleva el nombre del vate, a la cual le reclaman la justificación o el reembolso de 12 millones de euros (4,5 millones de los cuales reclaman las Administraciones, cuatro La Caixa y otros tres la constructora Ferrovial— que fueron –según informó El País- empleados por esta institución en “gastó en viajes, sueldos de su personal, producciones teatrales e intereses bancarios ajenos a las obras del edificio”, que tenía un presupuesto inicial cercano a loa 23 millones de euros (Granada, 2015).

Ello, ha motivó que la fundación a través de su presidenta y sobrina del poeta, Laura García Lorca, presentara una querella contra el ex secretario de la institución, Juan Tomás Martín, por falsedad documental y apropiación indebida, quien se encuentra en la actualidad virtualmente huido y en paradero desconocido.

El edificio, ubicado en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento junto a la Catedral de Granada, cuenta con una superficie total de 4.700 metros cuadrados. Se organizará en torno a la conservación, el cuidado y el estudio de los fondos de la Fundación Federico García Lorca, actualmente depositados en la Residencia de Estudiantes de Madrid, que custodiará una copia íntegra de los mismos.

Abc de Sevilla
Abc de Sevilla

El centro contará con una sala de exposiciones de 500 metros cuadrados; un teatro con capacidad para 424 personas y equipado para todo tipo de eventos y una zona de talleres con capacidad para transformarse mediante el sistema de tabiques móviles. También contará con una sala de exposiciones adecuada especialmente (con control de temperatura, humedad y luces de especiales) para la protección de las obras de arte; además de salas de trabajo y una cámara acorazada para albergar el legado lorquiano, un archivo, tienda y un servicio de cafetería. Espacios a los cuales habría que sumar una biblioteca, que albergará los fondos de la Fundación Federico García Lorca y será el punto de acceso al archivo general del centro. Entre los fondos se encuentran casi 5.000 manuscritos del poeta, 3.000 de otros autores, unos 50 dibujos de artistas contemporáneos como Salvador Dalí o Ismael de la Serna, además de archivo fotográfico y hemeroteca, según informó la agencia de noticias Europa Press.

En efecto, en segundo lugar, el nuevo gobierno de la Diputación de Granada, en un gesto que ha sido destacado como de rescate profundo de la esencia del poeta, recogió a Lorca (ejecutado e inhumado ilegalmente en la madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936 en un paraje entre Víznar y Alfacar) “como símbolo de todas las víctimas de la barbarie franquista y como persona comprometida la libertad y la justicia social y con los ideales republicanos”, según destacó la prensa local hace unos días (Sangüesa, 2015). Una ceremonia que tuvo lugar en el Parque García Lorca de Alfacar la noche del 17 de agosto.

lorca

Con ello el nuevo equipo de gobierno de la Diputación ha querido -según explicaron- dejar atrás cuatro años de desprolija y despolitizada invisibilización de los actos en homenaje al poeta granadino, generalmente desarrollados sin público y sin la presencia de los diferentes movimientos memorialistas que reivindican verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo.

Finalmente, cabe consignar en este sentido que -fatalmente- este merecido homenaje ha coincidido con el misterioso “retiro” de la placa con la que el ayuntamiento de Víznar situada barranco del mismo nombre, en la fosa en la que supuestamente –pues no hay datos fehacientes que avalen tal lugar en este sentido- está inhumado el poeta y los tres ejecutados que le acompañaron, en tan alevoso y cobarde crimen –según informó Efe- Algo que, por lo demás, nadie ha podido explicar (ni atribuirse) hasta ahora.

Retiran-Ayuntamiento-Viznar-Lorca-barranco_EDIIMA20150814_0241_4
Lo cierto es que, pese a todo, los despojos de Lorca siguen desaparecidos y todo parece indicar que los recursos seguirán siendo escasos para para su búsqueda, en una comunidad autonómica (que ha sido gobernada interrumpidamente por el PSOE desde 1978) en la cual se ha perpetrado el más vergonzante caso de fraude público desde la recuperación de la democracia, conocido como «los ERE(gate) de Andalucía», y que representó, a lo menos. el robo de más de 150 millones de euros en prejubilaciones (subvenciones y comisiones) fraudulentas, según informe de la Dirección general de Seguros del Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Según otras fuentes, la cifra defraudada, en la presunta trama de prejubilaciones ilegales descubierta en numerosos expedientes de regulación de empleo (ERE), bien que pudiera elevalse hasta la escandalosa cifra de 1.400 millones de euros (ld/agencias , 2012).

Trabajos citados

– Gibson, I. (1998). Vida, pasión y muerte de Federico García Lorca, 1898-1936. . Plaza & Janés.
– Granada, Á. L. (29 de julio de 2015). elpais.com. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de http://cultura.elpais.com/cultura/2015/07/29/actualidad/1438194323_321279.html
– ld/agencias . (12 de marzo de 2012). libertad digital. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de http://www.libertaddigital.com/nacional/2012-03-12/el-fraude-de-los-ere-asciende-a-1400-millones-de-euros-1276452752/
– Sangüesa, A. S. (10 de agosto de 2015). andaluces.es. Recuperado el 12 de agosto de 2015, de http://www.andalucesdiario.es/ciudadanxs/la-diputacion-de-granada-recupera-el-homenaje-a-las-victimas-del-franquismo-en-el-79-aniversario-del-fusilamiento-de-garcia-lorca/

*Fco-Javier Alvear, es Ph.D in Communication and Media Studies, University Professor, Consultant/research/management in communication, Columnist, Media Editor and professional Actor graduate in the University of Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *