
El teatro romano de la vieja Tarragona
Por Fco-Javier Alvear. El teatro romano de la actual ciudad catalana de Tarragona que tuvo es un esplendoroso pasado romano imperial: la vieja Tarraco.
Por Fco-Javier Alvear (desde Catalunya)
La actual ciudad catalana de Tarragona tuvo un esplendoroso pasado romano imperial: la vieja Tarraco, puerta a la Hispania citerior (mediterránea) que surgió como un enclave militar para salir al paso al poderoso ejército cartaginés de Aníbal alrededor del año 217 a.C en el contexto de la II Guerra Púnica; fecha que se señala como la llegada de las fuerzas romanas a cargo de Publio Cornelio Escipión el Africano a Tarraco.
Fue, precisamente, por esta relación temprana de la ciudad con los Escipión, que el escritor y científico romano Plinio el Viejo expresó: Tarraco Scipionum opus (Tarraco es obra de Scipión). El nombre original de la ciudad fue Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco.
Y como toda ciudad importante del imperio romano –en donde incluso llegó a residir por algunos años el propio emperador Augusto- exhibía al menos las tres grandes edificaciones públicas destinadas al ocio y la cultura de sus habitantes: el circo, el anfiteatro y el teatro romano.
El espectacular programa de RTVE, «Ingeniería Romana: las ciudades», mediante la interpretación de los restos arqueológicos de la ciudad, da cuenta apasionantemente de la importancia que tenía la ciudad para el imperio romano y, al mismo tiempo, nos permite hacernos una nítida imagen de la majestuosidad de estos monumentales edificios públicos.
En efecto, en el primero de los capítulos de este excelente documental –que podréis visionar en este link solo hasta el 8 de noviembre de 2015– alrededor del minuto 43, gracias al recorrido por el teatro romano de la ciudad de Cartagena (una construcción hermana de la de Tarragona), os podéis hacer una idea cabal del magno teatro romano de esta vieja ciudad catalana.
Una edificación construida a finales del siglo I a.C. en la era de Augusto con una capacidad para 6000 espectadores, que se mantuvo activo hasta el siglo II de nuestra era, y de cual lamentablemente se conservan en la actualidad tan solo la cimentación y 5 primeras gradas.

* Fco-Javier Alvear es Ph.D in Communication and Media Studies, University Professor, Consultant/analyst/research/management in communications, Columnist and Media Editor free lance and professional Actor graduate in the University of Chile.