Las 90 «primaveras» de Peter Brook

Peter Brook (Londres, 21 de marzo de 1925) debe ser uno de los más deslumbrantes e influyentes (largamente premiado) y profundos directores teatrales del siglo

Peter Brook (Londres, 21 de marzo de 1925) debe ser uno de los más deslumbrantes e influyentes (largamente premiado) y profundos directores teatrales del siglo (para él, básicamente, en el teatro la investigación debe ser puesta a prueba constantemente en la representación y en la actuación); y es con motivo de lo cual y del cumplimiento de sus 90 años, que el XVI Festival de Teatro de La Habana, Cuba, ha sido dedicado en su honor.

Hijo de judíos rusos emigrados a Inglaterra estudió en la Westminster School y en la Escuela Gresham, así como en la Universidad de Oxford (en donde se graduó en Artes), pero se inclinó tempranamente por el teatro, por lo que hizo su debut como director teatral en 1945 con apenas 20 años en Birmingham Rep.

Por lo que entre 1947 y 1950 fue director de la Royal Opera House y durante los años cincuenta trabajó en diferentes producciones tanto en Europa como en los Estados Unidos; y en 1962 de regreso al espectacular poblado de Stratford-upon-Avon se unió a la recién creada compañía Royal Shakespeare Company.

A fines de los sesenta participó en el taller teatral de Jean-Louis Barrault, quien lo invitó a formar parte del Theatre des Nations en París, en donde se radicó casi definitivamente.

Ahí fundó en 1970 el Centre International de Recherche Théâtrale (CIRT) con apoyo de fondos de fundaciones internacionales de la Fundación Ford y la Fundación Anderson de Estados Unidos, de la Fundación Gulbenkian de Europa y el Festival Shiraz de Irán, y con un espacio físico lo cedió el gobierno francés.

Importantísimo centro de investigación y exprimentación teatral que con la apertura del Théâtre des Bouffes du Nord, se convertirá en el Centre International de Créations Théâtrales, que dirige hasta el 2010, fecha en que deja la dirección del centro para centrarse exclusivamente en la tarea de la investigación artística, cuyos actividades y proyectos son apoyadas por Le CIRT.

Brook en su larguísima trayectoria ha dirigido, además, de sus revolucionarias e innovadoras obras teatrales, cine (mini series de TV) y ópera; centrado su quehacer en los clásicos (Shakespeare y Chejov), además de obras de Jarry, Chéjov, Genet y Beckett; creaciones a partir de la obra del -recientemente fallecido- neurólogo Oliver Sacks, como también pequeñas piezas tomadas del mundo africano (recopiladas en sus largos y exóticos viajes), algunas óperas de Debussy y de Bizet.

Es autor, además, de uno de los libros más divulgados de la literatura teatral de los últimos tiempos, en donde pone de manifiesto su poética dramática, El Espacio Vacío (1968), fundada en la estética del despojamiento radical de un teatro elemental, basado en gestos, decorados esenciales, movimientos, diálogos rápidos. Otros de sus libros son: Hilos de tiempo (1998), Más allá del espacio vacío, escritos sobre teatro, cine y ópera (1947-1987)y La puerta abierta: reflexiones sobre la interpretación y el teatro (2002).

Una de la sus últimas y más célebres master class, afortunadamente, fue editada en formato films con el título de The Tightrope (2012) (El Funambulista) por su hijo Simon Brook, en el cual pasa a revista a conceptos fundamentales de los particulares aspectos formativo-creativos y a su filosfía teatral: la relación entre «imaginación» y «cuerpo», el estado creativo fundado en la alegría, el accionar escénicamente vívidamente para volverlo digno de atención del público, el dejar cuestiones para la imaginación del público en la interpretación y la verdad y la fuerza interior en la interpretación llevando a plantear la dicotomía entre los conceptos de interpretación (playing) y actuación (acting).

En esta clase magistral, asimismo, Peter Brook destaca cuestiones esenciales como la concepción efímera y evanescente del tiempo dramático (algo a tener en cuenta por todo actor), concepción que viene de la noción temporal del Medioevo. Igualmente destaca el concepto de la “imaginación” como un aspecto clave de la actuación teatral, a la par que “verdad”,” concentración” e “intención”.

En este sentido destaca que una acción posee atractivo e interés dramático real “cuando todo el cuerpo participa conectando imaginación, cuerpo y sentidos”. Cuando –en una acción- “pienso concentrado normalmente puedo sentir que todo ocurre de verdad. En el fondo ello es la libertad natural que otorga sentido y significado a las acciones. Una libertad que puede crecer infinitamente más allá de nosotros mismos y que nos maravilla y sorprende cuando ocurre”.

Y, finalmente, señala que la verdadera actuación teatral es aquella
“que puede conmover y dejar una huella va a través de una escala de lo que podemos llamar calidad, algo más fuerte y óptimo, a través de lo cual la vida pasa de una manera más abierta e iluminada, informa y guía lo que actor, el grupo y el director tratan de hacer. Eso es realmente una cuerda floja infinita sobre un abismo al cual podemos caer fácilmente”.

Por último, destaca este gran maestro, en este imprescindible material de pedagogía mundial, que “el aplauso final es como un instante de suspensión que evidencia que algo le ha llegado al público profundamente”.

The Tightrope

maxresdefault
A film by Simon Brook
2012 – France-Italy – Documentary

Synopsis
Por primera vez en 40 años, Peter Brook, uno de los grandes directores de teatro contemporáneos, ha acordado levantar la cortina y dejar a su hijo Simon Brook a la película detrás de las escenas y de revelar los secretos de su enfoque pedagógico. Esta película única y personal nos lleva más allá de la intimidad de un taller, en una experiencia filosófica , en la cuerda floja …

Cast
Peter Brook
Franck Krawczyk (French musician & composer)
Toshi Tsuchitori (Japanese musician & compos)
Marie-Hélène Estienne (Peter Brook’s collaborator)
Hayley Carmichael (English actress)
Jos Houben (Belgian actor)
Micha Lescot (French actor)
Marcello Magni (Italian actor)

Crew
Producers: Simon Brook (Brook Productions), Peter Brook, Eklou Attisso Jean-Pierre
DoP: Kavyrchine Alexis
Editors: Miljevic Josie y Bossuet Barbara
Sound: Avril Philippe y Coutelier Cécile


Sitios relacionados

Peter Brook site official

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *