
Tomás Pandur: Adiós al teatrista de la soledad
Sorpresivamente murió ayer de un infarto uno de los directores-dramaturgos imprescindibles de la escena contemporánea, el eslovaco Tomás Pandur.
Sorpresivamente murió ayer de un infarto uno de los directores-dramaturgos imprescindibles de la escena contemporánea, el eslovaco Tomás Pandur. Pandur, de 53 años, sufrió el fulminante accidente cardiaco en Skopie (Macedonia) mientras ensayaba su próximo montaje: una -como de costumbre- personalísima versión de King Lear de Shakespeare para el Teatro Nacional de esa ciudad; en cuya adaptación había trabajado con su hermana Livia, una de sus más habituales y leales colaboradoras.
Graduado en la Academia de Teatro, Cine y Televisión de la Universidad de Ljubljana, Eslovenia, 1988 (MDA en la dirección). De 1989 hasta 1996 fue Director y director artístico del Teatro Nacional Esloveno del Teatro Maribor, Eslovenia; y fundador y co director artístico de la Pandur-Theaters organización internacional de teatro.
Actualmente se encontraba residiendo y trabajando en Madrid, España, aunque fueron muchos los escenarios internacionales en donde dejó su indeleble huella estética, por lo que siempre decía: “Soy de donde trabajo”. Tal es así que en su dilatada e intensa carrera dirigió -entre teatro, cine, ballet y ópera- los siguientes espectáculos, por los cuales recibió numerosos premios internacionales:
LEAR (Atenas, Grecia 2015), Fausto (Centro Dramático Nacional, Madrid, España, 2014), Richard III + II (Teatro Nacional Esloveno de Ljubljana, 2014), Miguel Ángel / HNK Zagreb, Mittelfest 2013, Teatro N.Giovanni Udine, Italia, Teatros Pandur, 2013 / Medeja / HNK Zagreb, Dubrovnik Festival 2012 / Guerra y paz / HNK Zagreb, Teatros Pandur, EPK Maribor 2012 / Crepúsculo de los dioses / Caída de los Dioses (Teatro Español, Madrid, Španija, 2011); Sinfonía de canciones Dolorosos (Staatsoper de Berlín, Alemania, 2010); Medea (Festival de Mérida, España, 2009); Hamlet (Teatro Español, Madrid, España, 2009); (Eslovenia Pandur-Theaters y Teatro Gavella, Croacia, 2008) Calígula; Barroco / Barroco (Teatro Fernán Gómez / Centro Cultural de la Villa, Madrid, España, 2007); Tesla Electric Company (Pandur-Theaters, Eslovenia en colaboración con Teatro Ulises, Croacia, y el Festival de Mittelfest, Italia, 2006); Las alas / Alas (Compañía Nacional de Danza, Madrid, España, 2006); Inferno / Infierno (Centro Dramático Nacional, Teatro María Guerrero, de Madrid, España, 2005); Desde la Cámara de los Muertos / Aus einem Totenhaus (Oper Bonn, Alemania, 2004); Cien minutos (Pandur-Theaters y Festival de Ljubljana, Eslovenia, 2003); Diccionario de los jázaros (Pandur teatros y Festival de Ljubljana en colaboración con coproductores internacionales, 2002.); Divina Comedia / La Divina Comedia: Infierno, Purgatorio, Paradiso (Teatro Thalia de Hamburgo, Alemania, 2001-2002); El silencio de los Balcanes (Capital Europea de la Cultura, Tesalónica, Grecia, 1997); Babilonia (drama Sng, Maribor, Eslovenia / Arte, 1996); Misión de Rusia (drama Sng, Maribor, Eslovenia y Steirischer Herbst, Graz, Austria, 1995); Divina Comedia / La Divina Comedia: Infierno, Purgatorio (drama Sng, Maribor, Eslovenia, 1994); Carmen (drama Sng, Maribor, Eslovenia, 1993); Hamlet (drama Sng, Maribor, Eslovenia, 1992); Fausto (drama Sng, Maribor, Eslovenia, 1991); Scheherezade (Mladinsko Teatro, Ljubljana, Eslovenia, 1989); Hedda Gabler (Academia de Teatro, Radio, Cine y Televisión, Ljubljana, Eslovenia, 1988).
Una de sus últimas producciones fue, precisamente, Fausto de Goethe que presentó con un gran éxito en el último Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, de donde acababa de arribar.