«La Cocina» no cobra hace un mes

(Madrid, España). El equipo de la espectacular obra La Cocina dirigida por Sergio Peris-Mencheta, con 26 actores en escena que representar cocinar para más de 1500 comensales diarios, traslada al espectador de “un mundo que ocultamos normalmente tras la pantalla de la hipocresía. Detrás de tanto glamour, de tanta vanguardia y afectación

(Madrid, España). Se trata de la espectacular obra La Cocina de Arnold Wesker y dirigida por Sergio Peris-Mencheta (con 26 actores en escena que re-presentan cocinar para más de 1500 comensales diarios), la gran apuesta de la temporada teatral, que se presenta desde noviembre en el Teatro Valle-Inclán de la capital española, mantiene a su elenco sin cobrar desde hace un mes.

La obra en cuestión traslada al espectador “un mundo que ocultamos normalmente tras la pantalla de la hipocresía. Detrás de tanto glamour, de tanta vanguardia y afectación gastronómica y cultural como hemos creado para aparentar que somos lo que no somos, lo que persiste en el mundo es la alienación de la gente que hace posible que continúe girando y nosotros con él», tal y como destacó el diario El País.

Al respecto, Wesker señaló en su momento: “El mundo pudo haber sido un escenario para Shakespeare; para mí es una cocina: donde los hombres van y vienen y no pueden quedarse el tiempo suficiente para comprenderse, y donde las amistades, amores y enemistades se olvidan tan pronto como se realizan».

La lamentable denuncia la hizo notar en las redes sociales -haciéndose eco algunos medios de comunicación- uno de los actores de sus actores, Mario Tardón, quien en su cuenta de Twitter ha señalado lo siguiente: “¿Os imagináis que a 20 de diciembre no hubieseis cobrado la nómina de noviembre y aún así tuvieseis que comprar regalos? Gracias al INAEM es mi realidad”. En el post se advierte que responsabiliza directamente de la lamentable situación al Ministerio de Hacienda y al Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música (INAEM).

Cebe señalar, que una situación -que se atribuye a triquiñuelas fiscales- afecta también a otros profesionales de la escena dependientes del Centro Dramático Nacional, según declaraciones recogidas por la agencia noticiosa Europa Press(EP).

Por su parte, el director de la obra, Sergio Péris-Mencheta, señaló en Onda Cero que “el Centro Dramático Nacional no recauda directamente, sino que el dinero va a Hacienda. Aquí no ocurre como en el Teatro Español, donde el dinero conseguido repercute en futuras producciones y, la verdad, es algo infame”, lamentó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *