Fallece Federico Luppi a los 81 años

Esta es la declaración de la Asociación Argentina de Actores que se ha hecho pública hace una hora en las redes sociales en Buenos Aires:

(Buenos Aires, Argentina). Esta es la declaración de la Asociación Argentina de Actores que se ha hecho pública hace una hora en las redes sociales en Buenos Aires, luego de que producira el fallecimiento de Luppi.

El actor muerió a primera hora de este viernes en un hospital público de la capital argentina, según informaron fuentes ligadas a su familia a medios de comunicación locales. Éste había sido internado hace unos días en la Fundación Favaloro de Buenos Aires, para someterse a una operación para extraer un coágulo en la cabeza, producto de un accidente doméstico:

“El 20 de octubre falleció el actor Federico Luppi a los 81 años. En una prestigiosa trayectoria de más de cinco décadas ha desarrollado su labor interpretativa en cine, teatro y televisión, cosechando el favor del público y de la crítica tanto nacional como internacional. Nuestras condolencias a su compañera, la actriz Susana Hornos, familiares, entre ellos su nieto el actor Juan Luppi, amigos y a quienes han compartido el trabajo con él.

Se inició en la televisión con la telenovela El amor tiene cara de mujer (1964). Al año siguiente trabajó en el ciclo Las chicas y filma su primera película, Pajarito Gómez, dirigida por Rodolfo Kuhn, con un gran elenco integrado por Lautaro Murúa, Héctor Pellegrini, Nelly Beltrán, Jorge Rivera López y Maurice Jouvet. Un par de años después, alcanzó el reconocimiento popular gracias a su protagónico en el film «El romance del Aniceto y la Francisca» de Leonardo Favio, con Elsa Daniel, Edgardo Suárez y María Vaner.

Su amplia labor cinematrográfica en Argentina y en España incluye títulos como Crónica de una señora, Un lugar en el mundo, Cien veces no debo, El laberinto del Fauno, Elsa y Fred, Caballos salvajes, Sol de otoño, Martín H, La Revolución, La flor de la mafia, Yo maté a Facundo, Juan que reía, Pasajeros de una pesadilla, El arreglo, Sostenido en La menor, Rosarigasinos, Nieve negra, entre varias decenas más de films. En España dirigió el film «Pasos» con Ana Fernández, Alberto Jiménez, Susana Hornos y Fabián Vena.

En televisión, trabajó en recordados ciclos como Cosa juzgada, Hombres de ley, Tratame bien, Dios se lo pague, Alta Comedia, Atreverse, Polémica en el bar, Situación límite, En terapia, entre muchos otros.

Su paso por los escenarios incluye obras teatrales como Tupac Amaru, Tres por Chéjov, Por tu padre, Ojo por ojo, Las últimas lunas, Todo el jardín. Dentro del ciclo Teatro Abierto (1981) participó del espectáculo Espacio abierto bajo la dirección de Agustín Alezzo, junto a Alfredo Alcón, Inda Ledesma, Sergio Renán, Duilio Marzio, Walter Santa Ana, entre otros. Como director teatral presentó La noche del ángel que protagonizó junto a Susana Hornos y Nehuén Zapata.

En 1996, la Asociación Argentina de Actores le entregó el Premio Podestá a la Trayectoria Honorable y en 2014 recibió la medalla por sus 50 años de afiliación al sindicato”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *