Festival Internacional de Teatro Comunitario Entepola Chile 2018

(Santiago de Chile) Entre el 18 y 27 de enero se realizó el festival internacional de teatro comunitario gratuito más grande de Latinoamérica con actividades realizadas en seis comunas de la Región Metropolitana del gran Santiago.

(Santiago de Chile) Entre el 18 y 27 de enero se realizó el festival internacional de teatro comunitario gratuito más grande de Latinoamérica con actividades realizadas en seis comunas de la Región Metropolitana del gran Santiago. El festival en su versión 32° duró en total 10 días contempló una serie de actividades parateatrales, junto a las obras de teatro propiamente tales, como murgas, cuenta cuentos, talleres, principalmente. Su objetivo fue potenciar y mantener el movimiento artístico comunitario, utilizando el teatro como herramienta educacional y cultural, con presentaciones de compañías de Argentina, Venezuela, Australia, Colombia, Cuba, México, España, Uruguay y Chile.

El festival contó además con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes, y la Municipalidad de Pudahuel, y se realizó en seis comunas de la Región Metropolitana: Pudahuel, Quilicura, Colina, Pedro Aguirre Cerda, Recoleta y Cerro Navia.

En el marco del Festival Entepola, además se mostró el trabajo realizado por la Escuela Latinoamericana de Teatro Popular ELATEP, que coordinó una serie de talleres gratuitos abiertos para toda la comunidad. Entre ellos ponencias, mesas redondas, talleres artísticos específicos, entre otros. Además, contó con la participación de expertos y docentes que trabajaron en ellos.

Una de las sorpresas destacadas de esta versión, fue el homenaje realizado a Eduardo Jiménez Cavieres destacado escenógrafo, quién por su trayectoria se ha desempeñado en diversos escenarios enseñando su arte a toda la comunidad.

Durante los días de festival trabajaron más de 50 personas, quienes además realizan una labor similar a lo largo de todo el año para desarrollar los programas de la Fundación Entepola y Elatep.

Entre las obras chilenas que se presentaron en este certamen estuvieron: La maquina de abrazar ( Teatro de Bolsillo), Del alma (Bendito Teatro), Kalul Ñimin(Colectivo RumelMulen), La otra mitad de la Historia (Murga la Corre y Vuela), Romero y Julita (Teatropolis Gentil), Urgente Solo Rie, Y verás como quieren en Chile (Teatro Popular Elatep), Sacco y Vanzetti: Encapuchados (Teatro HuesoSanto), La Plaza (Moviendo Hilos), Chañarcillo. La Cantata (Colectivo Noctámbulos), La Autopsia (La Correa del Gallo Diaz), El libro de Ojiisan (Teatro Niño Imaginario).

En tanto a nivel internacional destacaron las siguientes obras: ¿Hubieras hecho caso?(Tranvía, México), Silencio (La Ciénaga Teatro), Los niños caballero (La Gorgona), Zapatilla la tortuga marina (Petate escénico), La Catrina (Microteatro), El Butifarra (Penélope y Aquiles, España), Juglar x Juglar (Matías Tarraga), La escala humana (La rejuntada Teatro, Argentina), Heroe (My Friend Tito, Australia) y La madre Pasota (Agoteatro, Venezuela).

David Musa, director del Festival, agradeció la alta convocatoria y la participación de todas las compañías y señaló: “Una vez más este festival mostró que las plataformas de participación cultural gratuita si son ocupadas por los ciudadanos, y además demostró que existe un importante interés por parte de las compañías en participar en este festival, lo que reivindica los procesos locales de gestión cultural donde el Teatro Comunitario logra posicionarse como una plataforma de desarrollo cultural y educacional”.



Imágenes y fuente: Fundación Entepola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *