
30 años del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá
(Bogotá, Colombia). Una de las citas obligadas del teatro mundial celebra sus 30 años con Argentina como país invitado y dedicado al fallecido director teatral Tomas Pandur, una extrativísima programación con las mejores compañías del mundo, y cargando a cuestas con una deuda acumulada de alrededor de 2 millones de euros en 10 últimos años.
(Bogotá, Colombia). Una de las citas obligadas del teatro mundial celebra sus 30 años con Argentina como país invitado y dedicado al tempranamente fallecido director-dramaturgo eslovaco (imprescindible) de la escena contemporánea, Tomás Pandur -quien, precisamente estrenó aquí una de sus últimas producciones, Fausto(2015)-; con una extrativísima programación con las mejores compañías del mundo y, por si fuera poco, cargando a cuestas con una deuda acumulada de alrededor de 2 millones de euros en 10 últimos años.
Treinta años atrás, una idea traída de los cabellos desordenados de una mujer excepcional se convirtió –a fuerza de talento, pasión y constancia- en uno de los festivales más importantes del mundo.
Hoy, luego de 15 ediciones, regresa el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en su decimosexta versión. Vuelve la magia del arte, la sincronía de la danza, la emoción de la teatralidad, las sonrisas del clown y el ritmo de la música.
Vuelve la pasión y el talento creativo representado en más de 40 obras provenientes de 15 países, incluyendo las 18 obras nacionales y el Teatro Callejero. Viviremos el arte desde todos los rincones, con obras como Per Te de Finzi Pasca, Giosefine interpretado por Misia, la cantante más reconocida del género Fado, de Portugal, el Homenaje a Tomaž Pandur (Symphony of Sorrowful Songs e Immaculata) y más. Europa presentará su encanto con Coco Chanel de la Ulrike Quade Theater Company, El Arte de Morir de Paolo Nani Teater & Kristjan Ingimarsson Company, Golem de 1927 Company y otras. Australia seducirá con Scotch & Soda de Company 2 y Pixel Mountain de Stalker Company, mientras que vibraremos con el sabor hispano representado en Afrogitano de Curro de Candela, Pinocchio de Roseland Musical y Zaguán & Alento del Ballet Nacional de España.
No podemos olvidar a nuestros hermanos argentinos, invitados de honor en esta celebración gracias al alto nivel y la diversidad dramatúrgica del panorama teatral del país sudamericano.
Atendiendo a esta invitación disfrutaremos de Todas las canciones de amor de Alejandro Tantanian y protagonizada por la gran Marilú Marini, Los Monstruos de Emiliano Dionisi, Spam de Rafael Spregelburd y más. Junto a ellos, dos obras mexicanas darán muestra de la exquisita coyuntura teatral de los aztecas: Enemigo del pueblo de la Compañía Nacional de Teatro y La desobediencia de Marte, protagonizada por los reconocidos Joaquín Cosio y José María de Tavira.
La programación de Teatro Colombiano ofrecerá una muestra heterogénea del universo artístico del país. Bogotá se verá representada por obras como En este pueblo no hay ladrones de la Fundación Teatro Libre de Bogotá, Candy Land, tierra de lobos del Teatro de la Memoria, 7 años de silencio de Medea73, Marranos de Santofilms, entre otros. Las otras regiones nos deleitarán con obras de varios formatos: ARIKUNDARI, vengo caminando y estoy viva del Teatro Itinerante del Sol de Villa de Leyva, El idiota de Chernóbil del Laboratorio Escénico Univalle, Antígona In Exilium del Teatro Cénit, Negra/Ánger (homenaje a Nina Simone) de la Compañía Cuerpo de Indias – El Colegio del Cuerpo, Lámina y Pintura del Teatro El Paso y Primer Amor del Teatro Matacandelas.
Los amantes de las artes escénicas, los curiosos, los espontáneos y las nuevas generaciones se reencontrarán en más de 20 teatros, en el lago del Parque Simón Bolívar, en la Carpa Cabaret, en diversos espacios públicos de la ciudad y en la Plaza de Toros La Santa María que será de nuevo un lugar para aplaudir la vida misma.
Crear esta gran fiesta de las artes no ha sido tarea fácil. Requirió reconocerse, sumar las experiencias favorables de las versiones anteriores, reorganizarse y establecer un equipo de trabajo con un gran objetivo: que el ayer, el hoy y el mañana de las artes dramáticas converjan en un Festival que le permita a los capitalinos seguir soñando.
Además de contar con este equipo de expertos, el Festival cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional y Distrital, de las empresas públicas y privadas, de los medios de comunicación y de más de mil abonados. Este Festival, por supuesto, también confía en que el público ávido de nuevas historias, se unirá y llenará los escenarios de este Patrimonio Cultural de Colombia.
Fuente: www.festivaldeteatro.como.co