Andrés de Bosque protagoniza exitosa sátira política en México

El maestro Andrés del Bosque vuelve a la escena y lo hace, una vez más, como actor. Se trata de un original comedia multidisciplinar sartírico socio-política que festina el autoritarismo y el despropósito de los sátrapas del mundo en la obra La heroica República del Sillón Rojo. A partir de un sillòn gigante que simboliza todo lo grande que le queda al poder la responsabilidad política de turno.

(Ciudad de México, México) El maestro Andrés del Bosque vuelve a la escena y lo hace, una vez más, como actor. Se trata de un original comedia multidisciplinar sartírico socio-política que festina el autoritarismo y el despropósito de los sátrapas del mundo en la obra La heroica República del Sillón Rojo. A partir de un sillòn gigante que simboliza todo lo grande que le queda al poder la responsabilidad política de turno.

Así lo presenta la compañía responsable:
El proyecto reúne el talento de creadores de España, México y Chile. Dramaturgia de Ismael Flores Ruvalcaba, originario de Puebla; dirección de escena Paloma Mozo, actriz, directora y maestra de actuación nacida en Guadalajara, España; música y letra Carolina Nissen, compositora originaria de Chile. Y los mexicanos Armando Pérez, Mario Marín y Edgar Mora en los diseños de coreografía, vestuario e iluminación respectivamente.

Elenco: Andrés del Bosque (chileno-hispano), Assira Abbate, Ana Carrillo, Marcos Radosh, Ramiro Piñon Manini, Ilse Aguilar (Puebla), José Fuchs (Puebla), Marco Antonio Loredo y María José Bernal. Indiscutible el talento que despliegan sobre el escenario. Versatilidad, es la definición para hablar de su desempeño.

La Heroica República del Sillón Rojo es una farsa que nos embona bien a los latinoamericanos, países de este continente que compartimos idioma e historia. La conquista nos sometió en el nombre de Dios y después nos dividió en naciones que hoy no sabemos reconocernos. Las culturas mesoamericanas se diluyeron bajo la bandera del neoliberalismo.

La producción es de Rizoma, Gestión Cultural y Tragaluz, Gestión de Experiencias culturales. Se presenta hoy en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, a las 20.00 horas, única función.

Continuará…

(Texto e imágenes: Roberto Sosa López)




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *