
Master class de Andrés del Bosque en Girona
(Girona, Catalunya). Ayer asistimos a la master class que Andrés del Bosque dio en la Escola Eram de la Universitat de Girona, que tuvo por título “Mito y rito en la teatralidad clownesca”; la que, además, fue retransmitida por streamuing vía Youtube live y que puede ser visionada íntegramente:
(Girona, Catalunya). Ayer asistimos a la master class que Andrés del Bosque dio en la Escola Eram de la Universitat de Girona y que tuvo por título “Mito y rito en la teatralidad clownesca”; la que, además, fue retransmitida por streaming vía Youtube live y que puede ser visionada íntegramente en el video que encabeza esta nota.
Al respecto, del Bosque, al ser consultado por esta interesantísima experiencia señaló que “estuvo centrada en el tópico de la princesa que no ríe, es decir, que estamos hablando de la ritualidad de la risa, de cómo la risa forma parte de nuestro contexto de una manera entrañable y mágica. De modo tal que, no podemos prescindir de la risa y en caso contrario estaríamos locos.
Precisamente, la risa es traída por el arquetipo del loco de carnaval. El loco del cual proviene el bufón, el juglar, el clown y los payasos. Este es el punto en el cual se centró la experiencia de la Escola Eram. Viendo, por lo demás, cómo en el teatro la máscara de la comedia y la tragedia están vinculadas al bofón y al clown, una cuestión que recorren este eje vertical entre el ámbito de la tragedia y el de la comedia. Por lo que se puede, perfectamente, hablar del clown como un avatar de Dionisio. Esto significa que se torna indispensable en los estudios académicos del teatro.
Al mismo tiempo, pude experimentar, con un grupo de alumnos muy vivaces, Un amplio sentido eufórico del mundo, la necesidad de la risa que impregna toda la actividad dramática. Toda la transformación, la metamorfosis, todo aquello que tiene que ver con el trance, con el diálogo, con aquello que no está, como aquello que es divino y, por otra parte, con la mímesis, que es, en última instancia, la posibilidad de aprender a través de la conducta de las divinidades… Lo antiguo, aquello que formaba parte inexcusable del teatro en la cultura griega, que es la madre de la cultura occidental tal y como la recibimos y conocemos.
El grupo de alumnos/as muy vivaz y receptivo, con un importante sentido de la trasgresión, por ejemplo a través de la anasyrma; que habla de una capacidad de sobrepasar el pudor en aquello que, naturalmente, es obsceno, en el sentido de lo que está fuera de escena. Por otro lado, la trasgresión hay que entenderla, simplemente, como ir más allá de algo, de las normas o de determinados códigos. O sea, se trata de admitirlos y asumirlos para ir más allá de ellos. Lo cual no hace otra cosa que ampliar el horizonte formativo-académico”.