Fallece Alejandro Sieveking figura cumbre del teatro chileno

Alejandro Sieveking, es una figura cumbre del teatro chileno de las últimos décadas, fue destacado como actor y como dramaturgo, por lo cual se granjeó diverso premios, entre ellos el premio nacional de arte (2007), el máximo galardón a las artes nacionales, luego de una dilatada carrera; no obstante, sin lugar a dudas, su época de oro fue en los 60 y comienzos de los 70 (que va desde su egreso de estudiante de teatro de la Universidad de Chile en 1959 a 1973 cuando el golpe de Estado lo interrumpió todo)…

(Santiago de Chile) Alejandro Sieveking, figura cumbre del teatro chileno de las últimos décadas, fue destacado como actor y como dramaturgo, por lo cual se granjeó diversos premios, entre ellos el Premio Nacional de Artes de la Represenacion (2007), el máximo galardón a las artes nacionales, luego de una dilatada y exitosa trayectoria.

No obstante, sin lugar a dudas, su época de oro fue en los años 60 y comienzos de los 70, que va desde su egreso como estudiante de teatro de la Universidad de Chile en 1959 a 1973 cuando el golpe de Estado lo interrumpió todo; periodo en el cual hizo dupla escénica con Víctor Jara, con quien montó sus tres grandes clásicos Ánimas de día claro, Parecido a la felicidad y La Remolienda, obra está última en donde Víctor, además de la dirigirla, compuso la música en 1965. Todo un exitazo.

También Sieveking colaboró, más allá de lo teatral, con Jara, como es el caso de la composición del tema Herminda de la Victoria (lanzado en 1972), seguramente una de las últimas cuestiones que hicieron juntos, pues después vendría el mazazo del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 que lo trastocó todo (como lo calificó en alguna oportunidad en una conocida entrevista), en un país convulso y bullente, hasta en lo más íntimo y personal con el asesinato de Víctor Jara en el entonces Estadio Chile. Víctor, al momento de su asesinato se encontraba preparando el trabajo de dirección de una de sus obras, con Sieveking y Bélgica Castro, La virgen del puño cerrado.

Será por todo ello y su compromiso con las transformaciones sociales y la revolución chilena que debió partir a un largo exilio a Costa Rica, al cabo del cual, de regreso a Chile, se incorporó activamente a la vida cultural y artística de la renacida democracia chilena como guionista de teleseries, actuando en importante montajes (La muerte de un vendedor dirigida por Tomás Vidiella) y, también, cine.

Sieveking ha fallecido a los 85 años a las 17 horas de hoy (jueves 5 de marzo) en Santiago de Chile, ocasionando innumerables muestras de respeto, dolor tanto del público como de sus colegas del medio teatral, el que siempre le quiso, admiro y respeto, pese a la veleidades del mundillo teatral criollo. Y está siendo velado en el Teatro Nacional Chileno, la antigua sala Antonio Varas de Morandé 25 en el Barrio Cívico del centro de la capital chilena frente al palacio de La Moneda. Un histórico lugar en donde han brillado las más grandes generaciones escénicas chilenas -incluido la de él y Víctor Jara- desde los tiempos de la fundación del Teatro Experimental por allá por el año 1943.

Finalmente, nos hemos enterado mediante vía Twitter que su mujer la destacada actriz Bélgica Castro, también Premio Nacional de Artes de la Representación (1995), figura fundamental del teatro chileno y una de las fundadoras del Teatro Experimental de la Universidad de Chile, acaba de fallecer hoy viernes 6 de marzo, por lo que ambos serán velados juntos a partir de las 17 horas en el señalado y simbólico teatro.


Interesante material que reportó la visita de Sieveking a Londres en compañía de su esposa Bélgica Castro en 1969, quien ha fallecido un día después que él, en el día de su cumpleaños a la edad de 99 años.

Igualmente en la imagen destacada, del notable fotógrafo Luis Poirot tenemos Sieveking en compañía de Víctor Jara (el primero de izquierda a derecha) sentados junto a los diseñadores teatrales Sergio Zapata y Bruna Contreras en los escaños del Parque Forestal del viejo barrio en Santiago de Chile, en donde vivió sus última décadas.

Información relacionada
De amor y teatro: la historia de Bélgica Castro y Alejandro Sieveking

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *