Año: 2020

Bélgica Castro, vida y trayectoria

Un valiosísimo material nos entrega esta humana y cálida entrevista (televisiva) en profundidad en donde Bélgica Castro, recientemente fallecida un día después del deceso de su esposo, Alejandro Sieveking, dos potentes figuras de la escena nacional chilena, repasa su vida, una lejana infancia de comienzos del siglo XX, hija de padres españoles anarquistas,

La sabiduría del payaso

Por Gilberto Valenzuela Herrera (Desde Acapulco Guerrero, México) En la actualidad se vive un momento de incertidumbre desde diferentes contextos, hoy más que siempre considero que las personas están en busca del gurú que expíe, y muestre el camino que lleva a ese lugar donde el descontento, la desigualdad, la pobreza y otros tantos males, sean borrados y desaparecidos de la realidad

Fallece Alejandro Sieveking figura cumbre del teatro chileno

Alejandro Sieveking, es una figura cumbre del teatro chileno de las últimos décadas, fue destacado como actor y como dramaturgo, por lo cual se granjeó diverso premios, entre ellos el premio nacional de arte (2007), el máximo galardón a las artes nacionales, luego de una dilatada carrera; no obstante, sin lugar a dudas, su época de oro fue en los 60 y comienzos de los 70 (que va desde su egreso de estudiante de teatro de la Universidad de Chile en 1959 a 1973 cuando el golpe de Estado lo interrumpió todo)…

Vuelven las excavaciones al teatro romano de Tarragona

(Tarragona, Catalunya) Hace unos días que se están desarrollando nuevas excavaciones en los vestigios y ruinas de lo que fuera el Teatro Romano de Tarraco, hace unos 2000 años. Están intervención arqueológica forma parte de la segunda fase del proyecto de recuperación y puesto en valor del vestigio monumento, dado que se encuentra en un Imperia le Estado de conservación.

Teatro a mil: una manifestación de la cultura chilena actual

Por Alvaro Pacull L. ( Desde Santiago de Chile). Hay artículos complejos de escribir, porque no dolorosos y riesgosos también. Este no me ha sido fácil, debo reconocerlo, ya que –directa o indirectamente- hacerlo puede incomodar a personas cercanas, algunas apreciadas, con las que uno se topa en la vida personal y profesional.