Mes: marzo 2021

Para morirse de la risa. La risa sardónica de Cerdeña, a partir de la planta sardonia para sacrificar a los ancianos

Por Andrés del Bosque (desde Valladolid). A través de mapear nueve puntos de manifestación de la conciencia, el trabajo propone un montaje escénico, con el fin de despertar del hechizo de una cultura caníbal que vive fagocitando su propia matriz. Desde una visión piadosamente bufonesca el mapa nos conduce, a un territorio fronterizo entre el antiguo rito de los sardos de Cerdeña, que bebiendo el apium risum ejecutaban a palos y entre risas a sus ancianos en una suerte de primitiva eutanasia; hasta la región limítrofe de una Residencia de Mayores en Colmenar Viejo del Madrid contemporáneo, donde los jóvenes Acabadores buscan un buen final para las vidas inconclusas de los veteranos. Enmarcados en la peste que vivimos actualmente, observamos una metamorfosis que revela, que bajo la piel de cada viejo hay un virtuoso estudiante de teatro, quienes revoloteando nos muestran, que la risa sardónica del ritual sardo no es más cruel que la eugenesia que sugiere el Fondo Monetario Internacional, cuando afirma que los viejos viven más de lo esperado afectando con ello la economía global. Resulta que no hay guerra contra el virus, hay una negociación. Toda biopolítica es inmunológica: los

¡Viva el teatro! ¡Viva Tomás!

Por Alvaro Pacull L. (Desde Santiago de Chile) Como alguien dijo hace un buen tiempo “prefiero equivocarme que callar”. Tal como lamentablemente sabemos, Tomás Vidiella Baigorrotegui​ ​ (1937-2021) falleció hace unas pocas horas; su repentina muerte a causa de complicaciones derivadas del covid-19 nos sorprendió y golpeó duramente a quienes lo apreciábamos y valoraremos siempre. Presto llegó su último homenaje organizado por un grupo de colegas, raudas también circularon algunas notas de prensa que nos recordaron el gran aporte que este actor, empresario teatral y gestor cultural, hizo al teatro nacional y al país.

Figuras del teatro chileno: Alicia Quiroga, la gran diva olvidada

(Por Remberto Latorre, desde Santiago de Chile). Destacada actriz que debuta exitosamente en el estreno de Noche de Reyes (1954) de Shakespeare-León Felipe, a cargo del doble personaje de los hermanos gemelos, Viola y Cesáreo, siendo su presencia uno de los motivos de notoriedad de tal hecho artístico, además de la inauguración del Teatro Antonio Varas. Como buena cantante participa en forma destacada -entre muchas otras producciones- en

Giornata della Commedia dell’Arte, conversatorio Live!

Este jueves 5 de febrero tuvo lugar el primer conversatorio en vivo y en directo, vía Zoom Facebook, de nuestra revista. En efecto, en conjunto con la compañía Teatro Pequeño Clan (dirigida por el actor y director teatral Claudio Barbas) y promovida por SAT Associazione culturale, dimos vida a un conversarito sobre la Commedia dell’Arte en Chile en el marco de la celebración de la Giornatta Commedia dell’Arte Day, el día internacional de esta interesa