El misterioso (presunto) “vecino” de Tarragona que acusó a Lorca
Los papeles que revelan la verdadera identidad del hombre que acusó a Lorca
Los papeles que revelan la verdadera identidad del hombre que acusó a Lorca
“Detrás de esto hay una poderosa organización criminal capaz de “comprar” policías, funcionarios judiciales y periodistas”.
(Santiago de Chile). Luego de un larguísimo periplo judicial (y criminal) de cerca de ocho años, un caso que tiene -exageración al margen- ribetes de thriller escandinavo, el actor Alex Rivera formula millonaria demanda contra Canal 13 en la persona de su representante legal, Maximiliano Luksic, por daños ocasionados a raíz de la perpetración del plagio con motivo de la teleserie “Veinteañero a los cuarenta”.
Por Nel Diago (desde Valencia, España). Con motivo de la presentación en España de su último espectáculo, Woza Albert!, Peter Brook se ha desplazado a Sevilla para asistir al estreno y dar una rueda de prensa. Hasta allí, y gracias a las gestiones del Centre Dramàtic de la Generalitat Valenciana, que ha incluido la obra en su programación de la sala Rialto, nos trasladamos con el fin de entrevistar al gran director británico.
«El Payaso en la academia», texto publicado por el destacado teatrista hispano-chileno y exiguo colaborador nuestro, Andrés del Bosque, ha dado mucho que hablar. Y sin lugar a duda, este ha sido uno de los (más) deseados efectos del mismo. Andrés, con su minuciosa y exigente investigación, que abarca principalmente su etapa como profesor de la RESAD de Madrid, no solo nos provoca sino que, fundamentalmente, nos emplaza a pronunciarnos sobre un asunto de fondo: cuál es el aporte de la «payasería» a la teatralidad.
Y es en esta perspectiva se han pronunciado varias voces convocadas por él para esta tarea. Ahora le toca el turno es el turno a Francisco Sánchez Brkic, director de la Cia. Tryo Teatro Banda y gran conocer de la obra y el quehacer delbosquiano, ya que ha sido alumno en algunos de sus innumerables talleres de juglaresca y a Andrés le a tacado dirigir dos de sus obras más recientes, entre las que cabe destacar “La expulsión de los jesuitas” (2015) en el Teatro de la UC.
Este 28 de marzo se cumplieron 80 años de la ignominiosa muerte del poeta pastor-evangelista-soldado, Miguel Hernández, en las húmedas y gélidas mazmorras del franquismo. Tenía recién 32 años, una esposa y un hijo pequeño, y, muy especialmente, un monumental futuro literario por delante. ¡Qué duda cabe!
Enguany la Fira farà el cim a la ciutat, convertint el Turó Seu Vella com a escenari de l’edició 33, us presentem per anar fent boca les companyies que trobarem a Lleida els dies 29, 30 d’abril i 1 de maig, 31 companyies amb 32 espectacles, produccions per a totes les franges d’edat, petits i grans formats, exteriors i interiors.
El Teatro Romano de la capital extremeña acogerá, entre los días 1 de julio y 21 de agosto, la 68 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida con un total de 9 grandes espectáculos (6 de ellas estrenos absolutos), de los cuales 7 son obras teatrales y 2 ballets.
En diciembre de 2019, Paul B. Preciado pronunció un discurso ante tres mil quinientos psicoanalistas reunidos para las Jornadas de l’École de la Cause Freudienne en Paris. Retomando el texto de Franz Kafka en el que un simio que ha aprendido el lenguaje humano se dirige a una academia de científicos, Paul B. Preciado se dirige como hombre trans y persona de género no binario a la asamblea de psicoanalistas no sólo para denunciar la violencia estructural que la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis llevan a cabo sobre las personas consideradas como homosexuales, trans, intersexuales, o de género no binario, sino también para invitar al psicoanálisis a abrirse a las mutaciones de género y sexuales que están teniendo lugar. El resultado es un monólogo al mismo tiempo íntimo y político que no sólo se dirige a los psicoanalistas sino a cada uno de nosotros y a nuestra capacidad para acoger el cambio e imaginar una nueva utopía»
Hace unos meses sorprendía ingratamente la grave denuncia que formulara en las redes sociales (Facebook) el conocido escenógrafo y dramaturgo Remberto Latorre; dueño, además, de una dilata carrera docente como profesor titular (jubilado) del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. En la referida denuncia (pública), el profesor Latorre señaló haber sido víctima de una (presunta) estafa (2018) por parte del que fuera, por breve espacio de tiempo, director del Teatro Nacional Chileno (TNCH), Ramón Griffero Sánchez; y su, entonces, “productor” personal Fabián Díaz.