
«Yo soy el monstruo que os habla»: El (esperado) monólogo de Paul B. Preciado
En diciembre de 2019, Paul B. Preciado pronunció un discurso ante tres mil quinientos psicoanalistas reunidos para las Jornadas de l’École de la Cause Freudienne en Paris. Retomando el texto de Franz Kafka en el que un simio que ha aprendido el lenguaje humano se dirige a una academia de científicos, Paul B. Preciado se dirige como hombre trans y persona de género no binario a la asamblea de psicoanalistas no sólo para denunciar la violencia estructural que la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis llevan a cabo sobre las personas consideradas como homosexuales, trans, intersexuales, o de género no binario, sino también para invitar al psicoanálisis a abrirse a las mutaciones de género y sexuales que están teniendo lugar. El resultado es un monólogo al mismo tiempo íntimo y político que no sólo se dirige a los psicoanalistas sino a cada uno de nosotros y a nuestra capacidad para acoger el cambio e imaginar una nueva utopía»
«En diciembre de 2019, Paul B. Preciado pronunció un discurso ante tres mil quinientos psicoanalistas reunidos para las Jornadas de l’École de la Cause Freudienne en Paris. Retomando el texto de Franz Kafka en el que un simio que ha aprendido el lenguaje humano se dirige a una academia de científicos, Paul B. Preciado se dirige como hombre trans y persona de género no binario a la asamblea de psicoanalistas no sólo para denunciar la violencia estructural que la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis llevan a cabo sobre las personas consideradas como homosexuales, trans, intersexuales, o de género no binario, sino también para invitar al psicoanálisis a abrirse a las mutaciones de género y sexuales que están teniendo lugar. El resultado es un monólogo al mismo tiempo íntimo y político que no sólo se dirige a los psicoanalistas sino a cada uno de nosotros y a nuestra capacidad para acoger el cambio e imaginar una nueva utopía», señala la presentación del espectáculo:
“Honorables señores y señoras de la Escuela de la Causa Freudiana, estimados señores y señoras psicoanalistas, y no sé si vale la pena que diga también honorables todes aquelles que no son ni señoras ni señores, porque no creo que haya entre ustedes ninguna persona que haya oficial y públicamente renunciado a la diferencia sexual y que haya sido aceptada como psicoanalista de pleno derecho, y que haya podido atravesar con éxito el proceso que ustedes llaman el «pase», y que les confiere el derecho de analizar a otros; si hubiera una persona así entre ustedes, si ese psicoanalista trans, no-binario existiera y hubiera sido admitido entre ustedes como experto y estuviera aquí hoy, mis saludos para ese honorable mutante serían aún más cálidos”.
La controvertida conferencia sería publicada más tarde en España a modo de colección de ensayo breve de Anagrama y, ahora, llega en abril como lectura dramatizada al Teatro Conde Duque. El monólogo, al mismo tiempo íntimo y político, no se dirige solo a los psicoanalistas “sino a cada uno de nosotros y a nuestra capacidad para acoger el cambio e imaginar una nueva utopía”, señaló Preciado a los medios de comunicación.
Información y ficha técnica
Espacio: Teatro Conde Duque
Horario: De viernes 22 al domingo 24 de abril (viernes y sábado a las 20.00; domingo a las 19.00)
Precio: 18 euros
Tipo de Publico: general
Disciplina: Artes escénicas