Editor

Fco-Javier Alvear, Ph.D in Communication and Media Studies, professor, consultant /analyst/research/management in communication and theater, columnist, media editor and professional actor graduate in the University of Chile.

Arturo Bührle: El artista de la burla

Por Rosalba Negrete (desde Santiago de Chile).
Arturo Bührle, nacido en el 14 de Diciembre 1886, hombre personaje, sin duda fascinante, desde su infancia hasta la misma muerte. Un maestro en su arte, como decía su amigo Pedro Sienna, las mismas letras de su nombre lo enunciaba, “el artista de la burla”.

Centro Latinoamericano de Teatro-Performance publica «Callejones y Cristales» de Alberto Kurapell

Por colaboradores (desde Santiago de Chile). El autor señala que «Callejones y Cristales», se compone de diez obras con rupturas de tiempo y espacio, construidas con inter-textos de diversos orígenes, que combinan cine, video, música, danza, canciones, poesía, para interrogarnos ante nuestro presente de soledad y de cruel injusticia social». A través de su poética, Kurapel (destacado dramaturgo, director de teatro, actor-performer, poeta, cantautor), estudiado y destacado como uno de los innovadores del teatro latinoamericano actual y de la dramaturgia latinoamericana contemporánea, quien nos entrega, una vez más «poética «visionaria» que habita lúcidamente la marginalidad artística crítica y premonitoria como forma de vida, inscribiéndose en ella y situando en la escena teatral performativa, temas que hoy, frente al estallido social, resuenan fundamentales: igualdad, justicia, dignidad, migrantes, pueblos originarios, equidad, identidad.

¿Quién me escondió los zapatos negros? Recuerdos de 30 años

Por Álvaro Pacull L. (Desde Santiago de Chile)
“El Teatro es tan infinitamente fascinante porque es muy accidental, tanto como la vida”(Arthur Miller)
Hace treinta años un grupo de jóvenes egresados de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, soñaban con hacer sus propias obras; con mucho ánimo se juntaban cotidianamente para escribir sobre sus vivencias y recuerdos de la infancia, como también de los momentos más significativos de su juventud en los años más complejos de nuestra historia contemporánea.

La Turia y yo

Por Nel Diago (Desde Valencia, España). Mis críticas en Cartelera Turia aparecieron en el número 768 (23-X-1978). Por aquel entonces, con su nombre o con seudónimos, esa labor la desempeñaba Josep Gandia Casimiro, compañero en la ‘Gran Enciclopedia de la Región Valenciana‘…

La máscara en la Comedia del Arte

Por Claudio Barbas (desde Santiago de Chile). Una revisión reflexiva sobre el uso que tuvo la media máscara en la Comedia del Arte implica remontarse, necesariamente, al pasado, y para eso veamos que nos dice María de la Luz Uribe sobre el origen de las máscaras…

Escritos de pandemia: La (gran) batalla cultural de Chile

Por Alvaro Pacull L. (Desde Santiago de Chile)Estos meses de encierro, aparte de las actividades laborales telemáticas, las conversaciones y la cotidianidad de la vida familiar, han representado para quién escribe una oportunidad para leer y revisitar algunos textos referenciales, dentro de los cuales destaco “Ideas y creencias”, del filósofo español José Ortega y Gasset. En dicho escrito, el autor nos aclara que los seres humanos operamos en el terreno de las convicciones, no siempre conscientes con las que contamos, y que nos permiten actuar y manejarnos en el mundo. Saber cómo es ese mundo, qué cosas hay en él y cómo se comportan, es entonces vital.

Escritos de pandemia: Cultura y valores

Por Alvaro Pacull L. (Desde Santiago de Chile) Recientemente, el New York Times publicaba: “Estamos cansados. ¿A dónde se fueron el optimismo, el compromiso y las promesas de las primeras semanas del encierro? Desde la ventana vimos cómo las calles se quedaron vacías… Hemos visto el cambio de las estaciones: el sol de Buenos Aires cedió el paso al gris otoño, en Lima la luz blanca y templada de finales del verano se ha vuelto una nube plomiza, húmeda y fría, mientras que en Ciudad de México