«Yo soy el monstruo que os habla»: El (esperado) monólogo de Paul B. Preciado

En diciembre de 2019, Paul B. Preciado pronunció un discurso ante tres mil quinientos psicoanalistas reunidos para las Jornadas de l’École de la Cause Freudienne en Paris. Retomando el texto de Franz Kafka en el que un simio que ha aprendido el lenguaje humano se dirige a una academia de científicos, Paul B. Preciado se dirige como hombre trans y persona de género no binario a la asamblea de psicoanalistas no sólo para denunciar la violencia estructural que la psiquiatría, la psicología y el psicoanálisis llevan a cabo sobre las personas consideradas como homosexuales, trans, intersexuales, o de género no binario, sino también para invitar al psicoanálisis a abrirse a las mutaciones de género y sexuales que están teniendo lugar. El resultado es un monólogo al mismo tiempo íntimo y político que no sólo se dirige a los psicoanalistas sino a cada uno de nosotros y a nuestra capacidad para acoger el cambio e imaginar una nueva utopía»

Las graves (e invisibilizadas) denuncias que afectan a ex director del Teatro Nacional Chileno

Hace unos meses sorprendía ingratamente la grave denuncia que formulara en las redes sociales (Facebook) el conocido escenógrafo y dramaturgo Remberto Latorre; dueño, además, de una dilata carrera docente como profesor titular (jubilado) del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. En la referida denuncia (pública), el profesor Latorre señaló haber sido víctima de una (presunta) estafa (2018) por parte del que fuera, por breve espacio de tiempo, director del Teatro Nacional Chileno (TNCH), Ramón Griffero Sánchez; y su, entonces, “productor” personal Fabián Díaz.

El Poder regenerador de la risa

Por Alvaro Pacull* (desde Santiago de Chile). Conozco a Andrés del Bosque hace mas de cuarenta años, he sido testigo en Chile de su enorme presencia y aporte creativo como actor, director, dramaturgo y docente. Como muchos debió emprender rumbos fuera del país en busca de mejores oportunidades y justo reconocimiento…

La docencia teatral en tiempos de pandemia

Por Claudio Barbas (desde Santiago de Chile). Cuando recibí la invitación a participar como docente de la 4ª versión de «El Jardín de las Delicias», proyecto de la Universidad del Bío Bío, a través de su Facultad de Educación y Humanidades, Departamento de Artes y Letras, dos emociones sentí en el instante. Por un lado, una gran alegría pues de algún modo mi labor como docente de comedia del arte por más de veinte años estaba siendo reconocida por los organizadores, pero también un gran temor ya que la invitación era para dictar las clases de manera online, cosa que hasta ese momento no había realizado nunca en ninguna otra instancia.

Las Niñas del Winnipeg

Por Francisco Javier Alvear (desde Tarragona, Catalunya). La obra Winnipeg (2020) se presentó en Tarragona el fin de semana en víspera de La Castanyada, luego de girar -con bastante éxito- por varios países de América Latina, festivales e importantes teatros de Barcelona y España. Se trata de una emotiva y correcta puesta en escena dirigida por Nolbert Martínez que retrata en voz de su protagonista, la Eulalia.

Angustioso llamado hace el actor Alex Rivera

(Santiago de Chile).Esta mañana el conocido actor Alex Rivera formuló un angustioso llamado en el cual, junto con presentar gravísimas acusaciones, manifiesta temer por su integridad. Ante lo cual y dado el silencio cómplice de los medios generalistas chilenos, que han condenado a la más absoluta invisibilización un caso tan grave como sintomático de la nauseabunda realidad del país, nos vemos en la obligación moral de hacer público este contenido con el objeto de contribuir al rompimiento del cerco de impunidad y a brindar algún grado de seguridad a nuestro querido compañero de labores al difundir todo esto.

El teatro y la pandemia

Por Alvaro Pacull Lira (desde Santiago de Chile)Cuando los indicadores de contagio y muerte de la peste están a la baja y las señales de la autoridad son que estamos saliendo de lo peor de la crisis, vemos algunos tímidos ejemplos de reactivación de la actividad teatral en el país. Así, algunos centros universitarios o de poderosas instituciones, han abierto sus salas resguardando los aforos y protocolos para cautelar la seguridad sanitaria.

Con Andrés del Bosque in extenso

En su paso hacia la Feria del Libro de Madrid y al cumplimiento de una charla en el Teatro Circo Price, también en la capital española, tuvimos la ocasión de charlar largo y tendido con una de las más destacadas figuras del teatro chileno e iberoamericano contemporáneo, el doctor Andrés del Bosque.

La última payasada de Andrés del Bosque

Con motivo de la reciente presentación (en Valladolid) de su ultima creación, “El Payaso en la Academia” tuvimos una interesantísima conversación con el destacado teatrista hispano-chileno, el Dr. Andrés del Bosque, actor, director, dramaturgo, investigador, docente y académico teatral; maestro de varias generaciones de actores en Chile y España, como en otras realidades culturales hasta desde ha llegado con sus talleres

Conversatorio con la gran Amaya Clunes

El día 20 de abril pasado tuvimos la oportunidad de conversar gratamente con la gran realizadora y creadora Amaya Clunes directo desde Montreal, Canadá. Clunes es una figura cumbre de la época de oro del teatro chileno. La actividad, que unió en la red Santiago de Chile, Montreal y Tarragona.