Andrés del Bosque

Taller de Clown Sagrado de Andrés del Bosque

Andrés del Bosque, uno de los más connotados teatristas iberoamericano, realiza otro de sus innumerables e imprescindibles talleres por lo largo y ancho del mundo y que vienen realizando con más intensidad desde que se retirara de la academia. Esta vez en Madrid. Tuvimos la oportunidad de acceder a los contenidos de la (auto) entrevista que se realizara como motivo de la actividad. Se trata de un profundo y erudito diálogo que sostiene con su entrevistadora, una especie de alter ego periodístico de del Bosque y que hasta ahora desconociamos absolutamente.

A propósito de “El Payaso en la academia”

«El Payaso en la academia», texto publicado por el destacado teatrista hispano-chileno y exiguo colaborador nuestro, Andrés del Bosque, ha dado mucho que hablar. Y sin lugar a duda, este ha sido uno de los (más) deseados efectos del mismo. Andrés, con su minuciosa y exigente investigación, que abarca principalmente su etapa como profesor de la RESAD de Madrid, no solo nos provoca sino que, fundamentalmente, nos emplaza a pronunciarnos sobre un asunto de fondo: cuál es el aporte de la «payasería» a la teatralidad.
Y es en esta perspectiva se han pronunciado varias voces convocadas por él para esta tarea. Ahora le toca el turno es el turno a Francisco Sánchez Brkic, director de la Cia. Tryo Teatro Banda y gran conocer de la obra y el quehacer delbosquiano, ya que ha sido alumno en algunos de sus innumerables talleres de juglaresca y a Andrés le a tacado dirigir dos de sus obras más recientes, entre las que cabe destacar “La expulsión de los jesuitas” (2015) en el Teatro de la UC.

Con Andrés del Bosque in extenso

En su paso hacia la Feria del Libro de Madrid y al cumplimiento de una charla en el Teatro Circo Price, también en la capital española, tuvimos la ocasión de charlar largo y tendido con una de las más destacadas figuras del teatro chileno e iberoamericano contemporáneo, el doctor Andrés del Bosque.

Paso de bufones en el Tirano Banderas 2. El Arte de la Risastencia.

Por Andrés del Bosque (desde Madrid, España). Si la única muerte posible para el héroe trágico y la única manera para poner fin a su dolor es la muerte física, el personaje cómico ya ha conocido la muerte, ha nacido con su dolor y porta el retrato de la muerte esculpido en su rostro, de la muerte han calzado la máscara, la revelación ya la han tenido hace tiempo y en el teatro no morirán nunca porque llevan la máscara de aquellos que están fuera del tiempo.

Destacado clown Andrés del Bosque dicta taller en Tarragona

Andrés del Bosque es actor, dramaturgo, director de teatro, profesor, investigador teatral, doctorado en arte dramático y uno de los padres del teatro circo en Chile. Clown y juglar formado con Enrique Buenaventura en el Teatro Experimental de Cali, Colombia, y, también, con Darío Fo, Philipe Gaulier, Antonio Fava y Vladymir Kriukov. Ha sido maestro en distintas universidades chilenas y ha dictado talleres en Londres, Bruselas, Barcelona, Costa Rica, México, Italia, la Escuela de Erick de Bont y en La Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, España, donde fue profesor de gesto por más de una década y en donde actualmente reside.

Andrés del Bosque y el payaso en su matriz

Andrés del Bosque, actor, director, dramaturgo, académico( doctor), profesor y maestro, con su larga de dilatada carrera teatral continúa con la extensa realización de sus talleres formativos repartidos por el mundo. Esta vez, estamos hablando de un taller a realizarse en la Escuela Internacional del Gesto en Madrid que lleva por titulo “El payaso en su matriz, arquetipo de lo cómico”. Respecto de este nuevo curso hemos interrogado a del Bosque y estas…

Paso de bufones en el Tirano Banderas

Por Andrés del Bosque (desde Madrid, España). La Bufonería y la risa anuncian el mundo al revés. Hacen caer las falsas jerarquías y erosionan la tiranía de la realidad. El dogma neoliberal, proclama que no hay alternativa. Su santísima trinidad: crecimiento económico, libre comercio y globalización lleva adelante una cruzada sangrienta, que precisa ser resistida a través del Arte de la Risastencia.

Andrés de Bosque protagoniza exitosa sátira política en México

El maestro Andrés del Bosque vuelve a la escena y lo hace, una vez más, como actor. Se trata de un original comedia multidisciplinar sartírico socio-política que festina el autoritarismo y el despropósito de los sátrapas del mundo en la obra La heroica República del Sillón Rojo. A partir de un sillòn gigante que simboliza todo lo grande que le queda al poder la responsabilidad política de turno.

El maestro Andrés del Bosque vuelve a Barcelona

(Catalunya, España). El maestro y doctor Andrés del Bosque vuelve a Barcelona y lo hace, esta vez, por partida doble, con el taller de bufón sagrado y con “Bodas payasas”, uno de sus últimas creaciones actuada, junto a Erika Montoya, y (auto) dirigida por él…