El misterioso (presunto) “vecino” de Tarragona que acusó a Lorca
Los papeles que revelan la verdadera identidad del hombre que acusó a Lorca
Los papeles que revelan la verdadera identidad del hombre que acusó a Lorca
«El Público» forma parte, junto a «Así que pasean cinco años» y «Comedia sin Título», del llamado “teatro imposible” o de la «destrucción del teatro» (burgués y tradicional) del genial y malogrado vate granadino Federico García Lorca; compleja y profunda, de estética surrealista fue escrita en 1930 y estrenada recién 56 años después. En ella se mantiene en la ambigüedad lo onírico y lo que forma parte de la realidad (dramática) indaga en los deseos reprimidos de los homosexuales y asimismo, boga por el derecho a la libertad erótica.
Según informó hoy Europa Press, un conjunto de más de 200 personalidades del mundo de las ciencias, el arte y la cultura han levantado la solicitud de otorgar, en carácter póstumo…
El destacado hispanista Ian Gibson, el hombre que más sabe sobre la vida y obra del más grande y universal poeta de habla hispana, Federico García Lorca, sostuvo esta interesante entrevista con Efe
(Madrid, España). El equipo muldisciplinar de investigadores que ha buscado en Alfacar (Granada) los restos del malogrado poeta cree haber encontrado -definitivamente- la fosa en la que pudo haber sido inhumado Federico García Lorca,
Por Miguel Ángel Quemain (Ciudad de México). Artículo publicado en La Jornada. Me toca hacer
Según artículo divulgado por Bez.es virtualmente habrían aparecido (definitivamente) los restos de Federico García Lorca
(Andalucía, España). Lorca es el detenido desparecido/ejecutado político más tristemente célebre de la historia de la Humanidad, todo un símbolo del horroroso holocausto español…
Entrevista a Àlex Rigola con motivo de la obra «El Público»…
Por Fco-Javier Alvear. Este 18 de agosto, al cumplirse el 79 aniversario de la desaparición/ejecución de Federico García Lorca -Lorca para los españoles-, el más tristemente célebre detenido desaparecido de la historia de la humanidad (Gibson, 1998), fue completamente diferente -al menos- al de los otros cuatro años anteriores.